
En los pasados meses de abril y mayo tuvimos la suerte de realizar un viaje a medida. Un viaje de observación de aves, cultura e historia en España. Cubrimos áreas emblemáticas, como Sierra de Gredos (Ávila), Monfragüe (Cáceres) y el Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz), entre otras. Este fue, sin duda, un viaje precioso y muy divertido, especialmente por los espectaculares paisajes tras las copiosas lluvias de marzo y abril.
Diseñamos este recorrido para la temporada de primavera y lo personalizamos según los requisitos de los participantes. La primavera es probablemente la mejor temporada para visitar España. Nos centramos en todas las especialidades que se reproducen en este momento en las diferentes zonas.
También incluimos, previa solicitud, la visita a algunos sitios históricos como La Alhambra de Granada y las ruinas romanas de Mérida.
Aspectos más destacados de este viaje en España:
El paisaje durante la mayor parte del viaje fue fantástico. Las copiosas lluvias antes del viaje y el buen clima durante la mayor parte de nuestro itinerario hicieron de este un viaje inolvidable. ¡Había flores por todas partes!
- El P.N. Monfragüe y las llanuras alrededor de Trujillo fueron muy productivas. Nos proporcionaron buenas observaciones de águila imperial ibérica. Además, algunas observaciones lejanas, pero con un excelente comportamiento, de machos en cortejo de avutarda y sisón.
- Llegar a ver un lince ibérico, uno de los felinos en peligro de extinción más crítico del mundo, fue sin duda otro punto culminante. Tuvimos también una observación de quebrantahuesos al día siguiente.
- Fuente de Piedra fue particularmente bueno. ¡Récord de cría de flamencos este año e incluso pudimos ver algunos flamencos enanos!
- Los humedales de Doñana estaban rebosantes de vida. Tuvimos un buen número de limícolas y aves acuáticas, incluso obtuvimos unas observaciones muy cercanas de especies clave como cerceta pardilla y malvasía cabeciblanca.
- Tuvimos guías locales brillantes durante nuestras visitas culturales a Mérida, Córdoba y Granada. Esto fue un valor añadido al viaje y a toda la experiencia.
- Por último, pero no menos importante, terminamos el viaje por todo lo alto en el estrecho de Gibraltar. Pudimos ver algunas especies en migración de aves rapaces, incluidos abejeros europeos y buitres leonados cruzando desde África, también vimos especies muy interesantes como el búho real y la codorniz.

Para aquellos interesados en saber más sobre el itinerario que seguimos, la descripción detallada del recorrido y una lista completa de especies, hemos subido el Informe del viaje en inglés aquí. ¡Haznos saber si estarías interesado en un viaje similar en el futuro!