Todo sobre la migración del águila calzada

Booted Eagle crossing the Strait of Gibraltar. Photography by Javi Elorriaga, Birding The Strait.
Morfo oscuro de Águila Calzada llegando a Europa desde África a través del Estrecho de Gibraltar.

El águila calzada es una de las rapaces más representativas del Estrecho de Gibraltar. Es una rapaz de tamaño mediano y de vuelo poderoso cuya migración ha recibido poca atención por parte de la comunidad científica. Sin embargo, esto ha cambiado con la reciente publicación de una monografía completa: «Migración y ecología espacial de la población española de águila calzada». Se basa en información reciente de seguimiento por GPS. El trabajo se ha llevado a cabo dentro del proyecto MIGRA de SEO/Birdlife y ha contado con un nutrido grupo de ornitólogos de diferentes instituciones españolas. Se presentan los resultados en un documento de libre acceso editado con muy buen gusto. Puedes encontrarlo en español con un resumen en inglés.

Booted Eagle in active migration across the Strait of Gibraltar. Photography by Javi Elorriaga, Birding The Strait.
Águila calzada en migración activa sobre el océano en Tarifa.

Birding The Strait ha participado en este proyecto con varias fotos de águilas calzadas en migración en el estrecho de Gibraltar, incluida la de la portada. Como ornitólogos y guías de observación de aves en Tarifa, recibimos esta publicación con gran interés. A continuación, resumimos algunos de los resultados más sorprendentes.

Rutas de migración del águila calzada

Pale morph Booted Eagle over Tarifa in southbound migration to Africa. Photography by Yeray Seminario, Birding The Strait.
Morfo claro de águila calzada sobre Tarifa en la migración hacia el sur a África

En España, el águila calzada es una especie migrante, excepto en las Islas Baleares, donde reside todo el año. Las águilas calzadas pasan el 13% de sus vidas en migración, el 42% en sus zonas de reproducción en Europa y el 45% en sus cuarteles de invierno en África.

Todas las rutas migratorias de las aves marcadas convergen en el estrecho de Gibraltar, donde la fecha promedio de llegada es el 17 de septiembre y el 31 de marzo en sus migraciones hacia el sur y hacia el norte, respectivamente. Las águilas cruzan el Sahara en un amplio frente siguiendo rutas similares en primavera y verano, sin observarse rutas a lo largo de la costa. Los individuos estudiados completaron su migración en 28 días en primavera y 23 días en otoño. Curiosamente, este patrón se opone a la tendencia general observada en la mayoría de las especies migratorias, en las cuales la migración de retorno a sus zonas de reproducción es más rápida que la migración de otoño a los cuarteles de invierno. ¡Las águilas volaron un promedio de 8 horas al día, cubriendo de 130 a 250 km, con un récord absoluto de 541 km entre dos dormideros nocturnos consecutivos!

Morfo oscuro de águila calzada en el estrecho de Gibraltar. Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
Morfo oscuro de águila calzada en el estrecho de Gibraltar.

Los recuentos en el área de Tarifa han demostrado que aproximadamente el 71% de los individuos pertenecen al morfo claro, mientras que el 29% pertenece al oscuro.

El número de águilas calzadas que cruzan el Estrecho ha aumentado significativamente en el período 1999-2016, la misma tendencia ocurre en los observatorios de rapaces en los Pirineos. Hoy en día, más de 30,000 águilas calzadas cruzan el estrecho de Gibraltar hacia África cada año.

La mayor parte de la población ibérica pasa el invierno en la región del Sahel occidental, incluyendo Mauritania, Guinea, Mali, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad, Camerún y Sierra Leona, con una notable fidelidad al lugar de invernada en años consecutivos.

Población invernante

Pale morph Booted Eagle in Tarifa. Photography by Javi Elorriaga, Birding The Strait.
Morfo claro de águila calzada en Tarifa.

El número de águilas calzadas que pasan el invierno en España ha aumentado gradualmente en las últimas décadas. Es una especie de invernada escasa pero regular. Recomendamos consultar eBird para obtener más información sobre la población invernal de águilas calzadas en España.

Conservación

Águila Calzada posada en apoyo eléctrico corregido. Fotografía de Javi Elorriaga, Birding The Strait.
Águila Calzada posada en apoyo eléctrico corregido. Fotografía de Javi Elorriaga, Birding The Strait.

Podría decirse que el logotipo de una compañía líder de energía en la portada de un libro puede hacer sonar las alarmas a los lectores críticos. De hecho, Iberdrola recibió una sanción en España de millones de euros a causa de la electrocución de rapaces. Esto incluye el águila imperial ibérica en peligro de extinción e icónica en la Península. Dejando a un lado este conflicto, es importante destacar que este trabajo identifica y destaca las electrocuciones y la caza como las dos causas principales de mortalidad no natural para la especie.

Pale morph Booted Eagle in active migration in the Strait of Gibraltar. Photography by Yeray Seminario, Birding The Strait.
Morfo claro de águila calzada en migración activa en el Estrecho de Gibraltar.

Los resultados globales muestran al águila calzada como una especie bastante plástica en sus hábitos de búsqueda de alimento, migración y selección de hábitat. Además, muestran que tiene un amplio rango de distribución. Por lo tanto, parece probable que gracias a estos atributos, el águila calzada tendrá un futuro más prometedor que otras especies menos adaptables. Este trabajo enfatiza la importancia de establecer medidas integrales de conservación. Por ejemplo, la descripción de sitios de reproducción, áreas de alimentación, rutas migratorias y áreas de invernada.

Booted Eagle in active migration near Tarifa. Photography by Yeray Seminario, Birding The Strait.
Águila calzada en migración activa cerca de Tarifa.

En general, este trabajo llena un vacío importante en el conocimiento de la migración de rapaces. Creemos que es de interés para entusiastas de las aves, investigadores y tomadores de decisiones.


Publicado

en

por

Etiquetas: