
En condiciones climáticas subóptimas, como fuertes vientos laterales o lluvias, el cruce del brazo de mar que separa África de Europa en el estrecho de Gibraltar, puede representar un gran obstáculo para las aves rapaces migratorias. Especialmente para el Buitre Leonado, la mayor planeadora migrante de la zona. De hecho, los tan solo 14.5 km que separan ambos continentes son a veces una barrera insuperable para ellos, lo que provoca que un número indeterminado de buitres caiga al mar cada primavera y muera ahogado. Sin embargo, en ocasiones algunos individuos rompen todas las normas. Esta es la historia de: el buitre que cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar
Instinto de supervivencia
Una vez han caido al agua, los buitres muestran un impresionante instinto de supervivencia y usan sus grandes alas como remos en un intento desesperado por alcanzar la orilla. Excepto en raras ocasiones en que los buitres leonados caídos son rescatados por embarcaciones que pasan cerca, normalmente su destino es nefasto. Es un dramático acontecimiento y un ejemplo brutal sobre la fuerza que la selección natural realiza cada primavera y que podemos observar en el estrecho de Gibraltar.

El pasado 1 de mayo, fuimos testigos del caso absolutamente excepcional e increíble que mostramos en el siguiente video:
Con vientos moderados del oeste, un grupo de 36 buitres leonados emprendió el cruce del Estrecho. El cruce comenzó en la cima del Djebel Mousaa en Marruecos, y se dirigió a Punta Carnero en España. A medida que se acercaban a la costa europea, vimos el bando elevándose en una corriente ascendente térmica sobre el océano. Este es un evento poco frecuente, ya que las corrientes térmicas ascendentes rara vez ocurren sobre el agua. No obstante, la térmica pareció disiparse repentinamente y los buitres perdieron altura rápidamente. En un vuelo activo agotador, la mayoría de los individuos lograron llegar al continente de manera segura. Sin embargo, ¡dos buitres no tuvieron la fuerza para seguir y cayeron al agua!
Ataque de las gaviotas
Sus esfuerzos por mantenerse a flote y llegar a la orilla «nadando» se vieron obstaculizados por el despiadado ataque de las gaviotas patiamarillas. Esto nos mantuvo en tensión durante más de 15 minutos. Finalmente, vimos a uno de ellos ahogándose mientras, para nuestra sorpresa, ¡uno de ellos alcanzó hábilmente un islote rocoso cerca de la orilla! Después de unos buenos 45 minutos extendiendo sus alas al sol como un cormorán, e impulsado por una ráfaga de viento oportuna, el buitre despegó nuevamente y completó el vuelo intercontinental. ¡Esto provocó las ovaciones y aplausos por parte de todos los observadores presentes!
Gracias a este tipo de observaciones, ¡la migración de rapaces en el Estrecho de Gibraltar nunca dejará de sorprendernos! Contáctanos si deseas organizar un viaje para vivir en primera persona la migración del Buitre Leonado.