
Viaje ornitológico a Marruecos
Marrakech, Alto Atlas y Desierto del Sahara
Fechas: Marzo 21-28, 2026
Plazas disponibles: 2
Suplemento Individual: 395€
Introducción
En este viaje ornitológico a Marruecos de 8 días exploraremos el sur del país, desde Marrakech al Sahara pasando por el Alto Atlas. Buscaremos las especialidades ornitológicas de la región mientras disfrutamos de los paisajes más variados y espectaculares del país. El Búho Desértico, el Chotacabras Egipcio, la Ganga Coronada, la Collalba Magrebí, la Prinia Desértica o el Camachuelo Alirrojo Africano serán algunas de las especies que guíen nuestro camino en una de las regiones preferidas por los guías de Birding The Strait.
Este viaje de observación de aves también incluye una excursión en 4×4 por las dunas de Erg Chebbi, así como la visita a enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como el Ksar de Ait Ben Haddou y la mítica plaza de Yamaa el-Fna en la medina de Marrakech.
Los lugares que visitamos son muy acogedores y relajados para los viajeros extranjeros. La primavera es la época más adecuada para visitar esta región, tanto por la meteorología agradable como por la variedad y combinación de especies de aves en migración, residentes y endemismos del Magreb que podremos disfrutar.
Itinerario
Día 1 – El tour comienza por la mañana (no más tarde de las 10AM) en el aeropuerto internacional de Marrakech. Allí nos recibirá nuestro chofer. Tras disfrutar del primer Té marroquí de bienvenida pondremos rumbo al Sur. Hoy atravesaremos el Alto Atlas. Será una primera etapa relativamente larga y lenta que nos tomaremos con calma, haciendo paradas para almorzar y disfrutar de las espectaculares vistas de las cumbres nevadas en las estribaciones del Djebel Toubkal, techo del norte de África con 4167msnm. Aquí buscaremos las primeras especialidades aladas como el Pito de Levaillant, el Colirrojo Diademado, el Busardo Moro o la subespecie africana del Pinzón Vulgar. Tras superar el puerto de montaña de Tizi n-Tichka comenzaremos el descenso hacia Ouarzazate. Veremos cómo el paisaje se vuelve gradualmente árido y rocoso, en un entorno típicamente pre-sahariano. Llegaremos a nuestro aojamiento a última hora de la tarde, con tiempo para relajarnos antes de disfrutar de una excelente cena con especialidades marroquíes.
Día 2 – Después del desayuno, daremos un paseo por el Ksar (pueblo fortificado bereber) de Ait Ben-Haddou, un extraordinario ejemplo de la arquitectura fortificada del sur de Marruecos. Sus edificios y murallas de abobe han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y han servido de escenario para numerosas películas. Este es un lugar estupendo para observar Camachuelos Trompeteros y Collalbas Yebélicas. A continuación, tomaremos una carretera secundaria hasta un valle cercano en busca de una de nuestros objetivos más esquivos, la Collalba Magrebí.
Almorzaremos en una terraza de Ouarzazate, antes de poner rumbo al Este hacia Boumalne Dades, donde pasaremos la noche. Haremos una primera exploración del famoso “Tagdilt Track”, una extensa meseta rocosa (reg) y destino ineludible para todo pajarero en Marruecos. Aquí tendremos la primera oportunidad de disfrutar del Búho Desértico, la Calandria Picogorda, la Collalba Desértica, o la Terrera Sahariana, entre otros.
Día 3 – A primera hora de la mañana volveremos al “Tagdilt Track”, muy cercano a nuestro hotel, en busca del Corredor Sahariano, la Alondra Ibis y la Collalba Culirroja, entre otras aves típicas del reg. Un poco más adelante haremos un primer intento para ver el majestuoso Búho Desértico y el Halcón Borní. Al final de la mañana seguiremos rumbo al Este, hacía el Sahara. Por el camino, nos detendremos para pasear por algunos de los numerosos ouadis (ríos secos estacionales) y grandes palmerales para buscar algunas especies emblemáticas de la región como el Cuervo Desertícola o la esquiva Prinia Desértica.
Llegaremos a Merzouga a última hora de la tarde y cenaremos en el hotel con espectaculares vistas a las dunas del desierto.
Día 4 – Hoy madrugaremos para adentrarnos en el desierto al amanecer. Usaremos vehículos todo terreno y guías locales. Uno de nuestros primeros objetivos será el cada vez más escaso Gorrión Sahariano, al cual solemos encontrar alrededor de las jaimas de los pastores de camellos y cabras. A continuación, visitaremos los pozos frecuentados por bandos mixtos de Ganga Moteada y Ganga Coronada. En este entorno arenoso, la Alondra ibis es una de las especies más frecuentes mientras que ver (y fotografiar) la Curruca Sahariana suele requerir mayor esfuerzo. Contando con la ayuda de otro pastor local también podremos disfrutar de inmejorables vistas del Chotacabras Egipcio. A lo largo del día seguiremos recorriendo las áridas llanuras y cordones dunares, cerca de la frontera con Argelia para seguir disfrutando de los paisajes y aves del desierto. Al final de la tarde, tendremos tiempo para relajarnos en el hotel, junto a las dunas.
Día 5 – Después de un desayuno relajado en el Hotel, daremos un último paseo por las dunas antes de despedirnos de Merzouga. A continuación, visitaremos el espectacular palmeral de Rissani donde buscaremos los esquivos Turdoides Rojizos. Este es también un lugar adecuado para ver la Cogujada Magrebí, muy emparentada con la Cogujada Común. A media mañana emprenderemos nuestro regreso hacia el Oeste, siguiendo una carretera diferente a la de nuestra llegada y poder disfrutar así de una mayor variedad de paisajes.
Durante la segunda parte del día recorreremos la famosa Garganta del Todra y disfrutaremos de las espectaculares vistas de los poblados tradicionales y enormes paredes donde habitan el Águila Perdicera, el Busardo Moro, el Roquero Solitario y los Aviones Roqueros. Pasaremos la noche en un hotel del cercano entorno rural de Tinghir.
Día 6 –La jornada de hoy la dedicaremos a regresar con calma a Marrakech, siguiendo la misma carretera que en nuestra llegada. Haremos numerosas paradas para pasear, tanto en la meseta rocosa como en el alto atlas, para seguir disfrutando de los paisajes y sus aves. Asimismo, tendremos la oportunidad de hacer un esfuerzo adicional para localizar alguna especie que, eventualmente, se nos haya podido resistir.
Llegaremos a Marrakech al final de la tarde, con tiempo para relajarnos en el Hotel y cenar. Si no nos encontramos muy cansados, podremos dar un paseo por la medina y la plaza de Yamaa el-Fna, que al caer la noche es cuando muestra todo su esplendor y máximo bullicio.
Día 7 – Hoy ascenderemos al Alto Atlas, hasta alcanzar la diminuta estación de esquí de Oukaimeden (2700m a.s.l.) en el valle de Ourika. Alcanzaremos la cota de nieve e inspeccionaremos los claros en busca de Camachuelo Alirrojo Africano, la Alondra Cornuda del Atlas y la Collalba del Atlas. Este entorno de alta montaña es también un lugar estupendo para disfrutar con grandes bandos mixtos de Chovas Piquirrojas y Piquigualdas, el Colirrojo Diademado, el Acentor Alpino y el Gorrión Chillón.
Durante la segunda parte del día pajarearemos en cotas más bajas de bosque y matorral, en busca de Pito de Levaillant, la Curruca del Atlas, la Perdiz Moruna y el Halcón tagarote. A veces, con mucha suerte, alguno de los últimos quebrantahuesos de Marruecos sobrevuela la zona. A media tarde estaremos de vuelta en la medina de Marrakech, con tiempo para descansar en el hotel antes de salir a nuestra cena de despedida en la mítica plaza de Yamaa El-Fna, patrimonio de la humanidad y lugar de encuentro de marroquíes, extranjeros, encantadores de serpientes y artistas y comerciantes variopintos.
Día 8 – Esta será nuestra última mañana en Marruecos. Si el horario de nuestro vuelo de regreso lo permite, visitaremos alguno de los puntos de interés turístico de Marrakech, sin olvidarnos de los abundantísimos vencejos moros y pálidos que sobrevuelan la ciudad en gran número.
Aves de interés
- Busardo Moro
- Halcón Borní
- Halcón Tagarote
- Corredor Sahariano
- Ganga Moteada
- Ganga Coronada
- Búho Desértico
- Chotacabras Egipcio
- Vencejo Moro
- Cogujada Magrebí
- Terrera Colinegra
- Terrera Sahariana
- Alondra Cornuda Africana
- Alondra Sahariana
- Alondra Ibis
- Calandria Picogorda
- Colirrojo Diademado
- Bulbul Naranjero
- Turdoide Rojizo
- Gorrión Sahariano
- Escribano Sahariano
- Collalba del Atlas
- Collalba Yebélica
- Collalba Culirroja
- Collalba Negra
- Collalba Desértica
- Collalba Magrebí
- Prinia Desértica
- Curruca Sahariana
- Curruca del Atlas
- Cuervo Desertícola
- Camachuelo Alirrojo Africano
¿Qué está incluído?
El precio de este viaje incluye:
- Todos los alojamientos desde el día 1 hasta el día 8 (7 noches).
- Todas las comidas, comenzando con el almuerzo del día 1 hasta el desayuno del día 9. Esto incluye 1 bebida con cada comida y agua durante toda la duración del viaje.
- Transporte en un vehículo cómodo para 5, 9 y 14 personas, dependiendo del número de participantes.
- Entradas programadas como en el itinerario.
- Un guía especializado en observación de aves e historia natural con amplia experiencia en Marruecos.
- Excursión en el desierto en 4×4.
- Paquete de bienvenida con itinerario, información de viaje y lista de aves de la región.
No incluido en el precio:
- Vuelos.
- Bebidas extra.
- Propinas en hoteles, servicio y guías.
- Seguro de viaje personal.
- Compras de índole personal.
Para obtener más información sobre reservas y cancelaciones, puedes consultar nuestros Términos y condiciones generales.
Si en algún momento tienes preguntas sobre este viaje, pagos u otros temas relacionados, no dudes en contactarnos.
Información Básica
- Guía: Javi Elorriaga.
- Duración: 8 días.
- Alojamiento: hoteles con encanto en todo el recorrido, equivalentes a 3 y 4 estrellas.
- Transporte: chófer local con minibus moderno y espacioso con aire acondicionado.
- Comida: excelente, la comida tradicional marroquí es apreciada y variada, con especialidades para todos los gustos y tipos de dieta.
- Clima: temperaturas moderadas y agradables, con posibilidad de nieve y frío en el alto atlas. Se recomienda traer ropa de abrigo.
- Dificultad: nuestro viaje ornitológico a Marruecos es fácil, con paseos cortos sin dificultad técnica. En algunas ocasiones tendremos desplazamientos más largos en vehículo, pero estos están espaciados a lo largo del viaje para que no se haga pesado.
Tour Gallery










Extensión a la Costa Atlántica en busca del Ibis Eremita
Información Básica
Durante esta extensión de 3 días / 2 noches descubriremos la costa atlántica de Marruecos, cerca de Agadir, en busca de las aves más representativas de la región, destacando al amenazado Ibis eremita. Los diversos hábitats que exploraremos enriquecerán notablemente nuestra lista de especies. El recorrido comenzará con un traslado desde Marrakech a Agadir. Posteriormente, visitaremos los parques de Souss-Massa y Tamri, ideales para la observación de aves. También dedicaremos tiempo a la observación de aves marinas. La extensión finalizará en el aeropuerto de Agadir. También existe la posibilidad de finalizar en el aeropuerto de Marrakech.
Fechas: 28-30 de marzo de 2026 |
Precio: 750€ / persona 65€ suplemento individual |
- Guías: Javi Elorriaga
- Duración: 3 days
- Alojamiento: Hotel con encanto, cómodo y con baño privado.
- Transporte: chófer local con vehículo moderno y espacioso con aire acondicionado.
- Comida: excelente, la comida tradicional marroquí es apreciada y variada, con especialidades para todos los gustos y tipos de dieta.
- Tiempo: temperaturas moderadas y agradable.
- Dificultad: fácil, con paseos cortos sin dificultad técnica
Itinerario
Día 1 – 28 de marzo de 2026
Este día finaliza el tour BTS – Sur de Marruecos. Haremos un traslado en coche hacia Agadir. Check-in en el Hotel Villa du Souss. Noche en Agadir.
Día 2 – 29 de marzo de 2026
Después del desayuno, nos dirigiremos hacia la costa atlántica y el Parque Nacional de Souss-Massa. Este es uno de los pocos humedales bien conservados en Marruecos y un lugar magnífico para la observación de aves. Durante nuestro recorrido a lo largo del río Massa, podremos encontrar especies como el chagra coroninegro, la golondrina parda, el garcilla cangrejera, el pato malvasía, entre otras. En esta área protegida cría el ibis eremita, encontrándose varias subcolonias (81 parejas en 2018). Luego, nos dirigiremos a Tamri, donde frecuenta una colonia de esta especie críticamente amenazada, lo que facilita su observación mientras busca alimento. La desembocadura del río Tamri es un lugar espléndido para observar aves acuáticas. Muy cerca, también podemos ver una pareja residente de halcones de Berbería. Desde el cabo Rhir podremos observar numerosas aves marinas. Noche en Agadir.
Día 3 – 30 de marzo de 2026
Después del desayuno, aprovecharemos la oportunidad para intentar observar algunas aves más en los alrededores de Agadir. La extensión del tour finalizará al mediodía con un traslado al aeropuerto de Agadir. También es posible finalizar en el aeropuerto de Marrakech.
¿Qué incluye?
Incluye
- Todas las comidas desde la cena del día 1 hasta el almuerzo del día 3, además de agua embotellada durante todo el viaje.
- Todo el alojamiento y transporte.
- Todas las entradas a parques nacionales y otras reservas según el itinerario.
- Servicios de guiado, incluyendo un guía experto durante toda la duración del tour.
- Todos los impuestos y comisiones bancarias asociados.
No incluye
- Tasas de visado, seguro médico, propinas, vuelos internacionales, llamadas telefónicas, lavandería u otros gastos de carácter personal.
Si en cualquier momento tienes preguntas sobre este viaje, los pagos u otros temas relacionados, no dudes en contactarnos en info@birdingthestrait.com

Especies de interés
La motivación principal de esta extensión del viaje es observar el ibis eremita, y también ofrecer la oportunidad de disfrutar de una variada gama de limícolas y aves marinas. Entre las especies objetivo más destacadas se incluyen el flamenco común, el cormorán grande (ssp. maroccanus), la gaviota de Audouin, el alcaraván común, el halcón de Berbería, el ratonero moro, el chagra, la curruca tomillera y el avión paludícola africano.


